Control de Lectura 4. "Los Medios de Comunicación y la Educación" Por Linda González
Los
Medios de Comunicación y la
Educación:
Un binomio Posible
Un texto de Roxana Morduchowicz
Reflexiones de Linda González
Antes de abordar esta lectura,
quiero platicarte, que he tenido la oportunidad de leer otras obras como lo son
El Capital Cultural de los Jóvenes y La generación multimedia: Significados,
consumos y prácticas culturales de los jóvenes de la comunicóloga Roxana
Morduchowicz, ella se ha convertido en mi autora favorita al grado de sustentar
mi proyecto de tesis en sus obras. A mi consideración, Morduchowicz relaciona
perfectamente la educación con los consumos que tienen los jóvenes (televisión,
revistas, amigos, etc.) y como estos consumos repercuten en el proceso de
formación como individuos, una educación que me atrevo a decir no se ve, pero
está presente. Sin embargo, ella se enfoca en las nuevas generaciones de
jóvenes que les ha tocado vivir cambios sociales y tecnológicos muy
importantes.
Ahora bien, ya que te di una pista sobre el
enfoque que tiene nuestra querida Roxana, adentrémonos más en el tema y en esta
lectura, que estoy segura te fascinara lo que leerás a continuación.
Debemos
recalcar que cada generación de jóvenes a lo largo de la historia ha sido
diferente, ya que sus contextos sociales, económicos y culturales han sido
diferentes en cada década. Solo por mencionar a la generación de mis abuelos
que nacieron en los años 30´s su medio de comunicación más importante era la
radio, pero fue hasta la generación de mis padres nacidos en los 60´s que los
medios de comunicación comenzaron a expandirse y llegar a mas lugares, como en
los hogares de las familias. La televisión ha jugado un gran papel desde
entonces, porque ha estado presente en el hogar de las familias mexicanas desde
décadas atrás.
La
televisión, un medio de comunicación, que permitió la información de forma
masiva a los distintos sectores de la población, cambio un tanto su función
pues me platica mi padre que la familia se juntara en las tardes noches para
ver programas de televisión, entretenimiento familiar; posterior a esto
empezaron a aumentar los programas con contenidos para niños, adolescentes y
también para personas adultas.
Obviamente los programas para niños se fueron popularizando y los niños
crecieron viendo caricaturas, que marcaron a las generaciones con una cultura
popular propia de la época.
Debo aclarar que esta
construcción de la cultura popular no solo se da con la televisión, se da por
todos los medios de comunicación, cómo la radio, música, cine, revistar, etc.; les
da identidad y por supuesto les permite relacionarse a los jóvenes con otros
jóvenes. Uno de estos lugares en donde los jóvenes pueden interactuar es en la
escuela, sin embargo, ¿cómo es que la escuela trabaja con esa relación? Esa es
una interrogante que después de leer un poco los textos de Morduchowicz me vino
a la mente y que iremos respondiendo a lo largo de esta reflexión.
Por otro lado, este texto hace
una pequeña y significante mención sobre la alfabetización que en primer plano
se ha dado a través de los textos impresos como son los libros y de la otra
alfabetización que se ha dado desde hace tiempo gracias a la revolución de los
medios de comunicación, medios audiovisuales que también de ellos hemos
aprendido (tema del cual no me adentraré a explicar, ya que con otro autor lo
tocaremos más a fondo); y aunque la televisión ha sido un poco desplazada por
las nuevas generaciones que lo sustituyen por tabletas y ordenadores la “tele” sigue presente en muchas familias;
y para ser más precisos en las familias de clases populares.
Chicos y chicas de este sector
popular aprenden de la televisión, porque es el medio donde tienen fácil acceso,
por ende, ven televisión abierta; y el contenido del que ellos aprenden es
variado, desde programas destinados al entretenimiento a lo educativo.
Cabe mencionar que Roxana se concentra en esta
parte de la población en América Latina, pues es un porcentaje significante y
que no se le presta la debida atención para ser estudiado.
Foto
tomada de https://hubpages.com/entertainment/the-90s-are-all-that
Las Familias del sector popular,
podrían categorizarse por diferentes razones, Roxana en el texto menciona que
son familias que no suelen comprar el periódico para mantenerse informados, o
prender el radio para escuchar música. Por otro lado, la televisión está muy
presente, pueden estar encendidas desde muy temprano hasta altas horas de la
noche, y la familia quien también se caracteriza por tener muchos integrantes
pasan mucho tiempo viendo la televisión, ella está presente con ellos, casi
como si fuese un integrante más. Así también, estas familias hacen rituales o
actividades cotidianas, siempre con la televisión encendida, como es el caso de
la comida, en donde los integrantes se reúnen para poder comer, mientras ven la
televisión.
Este sector de la población tiene
limitaciones y es más desfavorecido para ampliar su capital cultural, pues en
su contexto no cuentan con museos, librerías, centros culturales o casas de cultura como se conocen en
México, por lo que nuevamente la televisión se convierte en su medio para
conocer el mundo exterior. Roxana anexa varios testimonios de niños de este
sector popular donde mencionan lo que aprenden, o lo que les gusta de ver la
televisión. Es muy curioso, que: 1. Todo esto que lo agregan a su capital
cultural sea solo audiovisual, y es aquí en donde estos chicos y chicas no solo
prestan atención a los contenidos de programas, sino que lo apropian e
incorporan a su vida. 2. Aprenden modos de comportamiento. Los niños crean un
vínculo con la televisión muy característico dentro de este estrato social 3.
Todo eso lo aprendan sin darse cuenta y muchas veces la escuela no lo considere
como una educación (Este último punto yo lo deduje, claro).
Como ya he mencionado, hoy en día hay una fuerte
revolución tecnológica y muchos niños han desplazado los programas de
televisión por las rede sociales, pueden acceder tan rápido a ellas desde
cualquier punto en donde estén, y están expuestos a contenido de cualquier
tipo, incluso para adultos. El mismo proceso de aprendizaje sigue presente pero
ahora se desplaza a estos lugares en la web. Este punto no lo tocó Roxana en la
lectura, pues cuando se escribió dicho artículo las redes sociales no tenían la
popularidad que tienen en la actualidad.
A
modo de cerrar estas reflexiones, amigo lector. ¿Crees que las nuevas
generaciones si aprendan de la web? Y si es así ¿Realmente es un aprendizaje
significativo para la escuela?
Foto tomada de: https://br.freepik.com/vetores-gratis/conjunto-de-icones-aquarela-abstrata-midia-social_2161653.htm
Comentarios
Publicar un comentario