Conservación de los mares.
La conservación de los mares.
Debido a una
iniciativa canadiense que propició la Ley para los Océanos por la Convención de
las Naciones Unidas. La
salud de los océanos es vital ya que más 200 mil especies, son las
que viven en los mares, y cerca de 3 mil millones de personas dependen de la
biodiversidad que se aloja en las aguas, así como de la vida en sus costas.
Siguiendo
estos principios, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
desarrolló los Objetivos del Desarrollo Sustentable, como continuidad a los
Objetivos del Desarrollo del Milenio. Uno de los 17 puntos de acuerdo está
orientado a los océanos: Conservar y utilizar en forma sustentable los océanos,
los mares y los recursos marinos para el desarrollo sustentable.
obtenida de: Pinterest, mares contaminados.
Es importante reducir nuestros niveles de
contaminación, para evitar el
calentamiento global, que no sólo afecta la vida terrestre sino también a los
océanos y la vida en ellos.
Un problema latente es el incremento en su temperatura.
Cuando la temperatura de la superficie del agua se eleva, se evapora con mayor
facilidad contribuyendo a que las pequeñas tormentas que se forman en los
océanos tomen mayor tamaño e intensidad. Las inundaciones en hábitats humanos,
de plantas y animales son sólo una de las Aunque no lo creas, cientos de
residuos sólidos urbanos llegan diariamente a los mares y las corrientes
marinas los dispersan por todos los océanos, lo que dificulta su limpieza.
Reutilizar es una forma de evitar la generación de más basura y que contamine
los mares, afectando la vida de sus especies.
¿Por qué son tan importantes los océanos? Aquí algunos datos
relevantes:
·
Es el hogar de algas y plancton, que producen el 50% del
oxígeno que respiramos todos los seres vivos.
·
Absorben cerca del 30% del dióxido de carbono que los humanos
producimos.
·
Regulan el clima del planeta.
·
Millones de personas se alimentan de su biodiversidad.
·
Son el hogar de miles de formas de vida.
·
Proporcionan medicamento consecuencias.
El impacto humano
Cabe mencionar que el impacto humano, en los mares es bastante, ya que
los buques tiran combustible en los mares y esto lo contamina.
Me gustaría rescatar una parte que menciona National Geographic:
Los manglares se talan para construir
casas y dejar espacio para la industria. Más de la mitad de la población de
Estados Unidos vive en zonas costeras y vierte basura y aguas residuales al
océano.
Considero
que al igual que los arboles, nuestros mares son la principal fuente de mantenimiento para nuestro planeta y para nuestra raza humana. Por eso es
importante cuidar el mar cuando vamos de visita a nuestras playas, es decir; no
tirando basura dentro y fuera del mar, no importa si es comida, plástico,
pañales, o cualquier otro desperdicio.
National Geographic
Los Océanos (consultado el: 13/11/19).
Comentarios
Publicar un comentario